Desarrollo de preferencias alimenticias, apetito y saciedad
Leann Birch y otros estudiaron el desarrollo de preferencias ali­menticias y la regulación del consumo de alimentos.17,18 Resulta claro que las preferencias alimenticias de los niños determinan los alimentos que consumen. Prefieren de manera natural sabo­res dulces y un poco salados y por lo general rechazan los ácidos y amargos. Al parecer estas preferencias no son aprendidas y se presentan en el periodo neonatal como indica la dieta de la piña http://dietadelapina.weebly.com Los niños comen alimentos que les resultan familiares, un hecho que resalta la importancia del entorno en el desarrollo de preferencias alimenticias. Tien­den a rechazar nuevos alimentos, pero tal vez aprendan a acep­tarlos con exposiciones repetidas a los mismos. Sin embargo, pueden requerir ocho a nueve exposiciones a un alimento antes de aceptarlo. Los que crecen en un entorno en el que todos los miembros de la familia comen varios alimentos son más procli­ves a consumir alimentos de distintas clases. Un estudio demostró que la ingesta de frutas y verduras en niñas de cinco años de edad se relacionaba con la de sus padres.

Al parecer los niños también tienen preferencias por ali­mentos que son densos en energía debido a las concentraciones elevadas de azúcar y grasa y que usted vive sin ansiedad desde https://sites.google.com/site/vivesinansiedadya. Esta preferencia puede desarro­llarse porque relacionan el consumo de alimentos densos en energía con sentimientos placenteros de saciedad o porque estos tipos de alimentos se vinculan con ocasiones sociales especiales, como fiestas de cumpleaños. El contexto en que se ofrecen los alimentos a un niño influye en sus preferencias alimenticias. Los alimentos que se sirven de manera limitada pero que se usan como recompensa se vuelven muy deseables como pasa con la dieta de la piña . Es posible que la restricción del acceso a un alimento apetitoso en realidad pro­mueva el deseo y consumo del mismo. Coaccionar u obligar al niño a comer ciertos alimentos quizá tenga un impacto negativo a largo plazo en su preferencia por dichos alimentos.
Influencia de los medios para que vive sin ansiedad Los niños pequeños también están influenciados por los medios de comunicación. Un estudio de los anuncios durante la programación dirigida en particular a los lactantes mayores y niños preescolares en tres distintas difu- soras encontró que más de la mitad de toda la publicidad de ali­mentos se dirigía de manera específica a los niños y casi todos estos anuncios eran para cadenas de comida rápida o cereales endulzados. Los anuncios relacionaban el producto promovido con la diversión o emoción y con energía como en http://www.yahoo.es. Los anuncios de co­mida rápida parecían enfocarse en construir el reconocimiento de la marca a través del uso de personajes, logos y eslóganes au­torizados, y tenían menor probabilidad de mostrar alimentos durante los anuncios.
Apetito y saciedad
En estudios de la regulación del consumo de energía en niños se les proporcionó precargas de alimentos o bebidas de contenido energético variable, seguidas por alimentos seleccionados por ellos. En uno de estos estudios, a los niños de tres a cinco años de edad se les adminis­tró una bebida de precarga baja en ener­gía preparada con aspartame, un susti­tuto del azúcar bajo en calorías, o una bebida de precarga con alto contenido de energía hecha con sucrosa. Las con­centraciones de grasa y proteína de las precargas no fueron diferentes con esto de la dieta de la piña . Luego se les permitió seleccio­nar sus alimentos con los que vive sin ansiedad. Los niños que tomaron la bebida baja en ca­lorías antes de los alimentos consumieron más calorías en la co­mida, en tanto que los que tomaron la bebida con alto contenido calórico consumieron menos. Estos resultados indican que los niños pequeños son capaces de ajustar su ingesta calórica con base en la necesidad de calorías.18,21 Se realizaron estudios simi­lares en niños de dos a cinco años de edad con alimentos que contenían grasa dietética u olestra, un sustituto de grasa sin energía. Los resultados indicaron que los niños compensaron el menor nivel de calorías en el alimento cuando la olestra se sus­tituyó por grasa dietética.



Add a comment...
Your name:
Your e-mail:





About 23

About 23
What is 23 and who's behind the service?
Just In
Discover the world from a different angle.
Here's a crop of the latest photos from the around the world.
Search
Search photos from users using 23
Help / Discussion
Get help or share your ideas to make 23 better
23 Blog / 23 on Twitter
Messages and observations from Team 23
Terms of use
What can 23 be used for and what isn't allowed
More services from 23
We also help people use photo sharing in their professional lives
  • Basque (ES)
  • Bulgarian (BG)
  • Chinese (CN)
  • Chinese (TW)
  • Danish (DK)
  • Dutch (NL)
  • English (US)
  • French (FR)
  • Galician (ES)
  • German (DE)
  • Italian (IT)
  • Norwegian (NO)
  • Polish (PL)
  • Portuguese (PT)
  • Russian (RU)
  • Spanish (ES)
  • Swedish (SE)

Popular photos right now